No busques nuevos paisajes… hay que mirar con nuevos ojos

No busques nuevos paisajes… hay que mirar con nuevos ojos [1]

“Somos lo que hacemos repetidamente”

Aristóteles

No busque paisajes
No busque paisajes

Los seres humanos nacemos con un afán de aventureros, de ser descubridores; claramente Eduard Punset[2] nos recuerda que al nacer nuestro mundo es dimensional, “…para adelante y para atrás, para la derecha o la izquierda.” Al continuar el descubrimiento de nuestro entorno como bebes, nos paramos y deseamos escapar de la cuna y tenemos un encontrón (caemos de la cuna) con una nueva dimensión, “…para arriba o para abajo.” Continua la vida y una nueva dimensión aparece, el tiempo, “…somos conscientes de que algo ocurrió en el pasado y de que, si me comporto de una manera determinada, ocurrirán otras cosas en el futuro condicionadas por ese comportamiento.”

¿Descubridores o re-descubridores? ¿Buscar nuevos paisajes o mirarlos con nuevos ojos?, en ambos casos la dimensión tiempo juega un rol preponderante, uno no es mejor que el otro; está en función a lo que se desea lograr y en cuanto tiempo.

Los países asiáticos nos ha dado una enseñanza importante, han mirado con nuevos ojos lo que tenían a su alrededor; hoy lideran muchos aspectos y tenemos marcas importantes como Sony, Toshiba, Lenovo, Nissan, Honda, Toyota, Daewoo, LG, Nikon, etc., etc. Ahora estas marcas son descubridores, pero no dejan de ser re-descubridores.

Seamos re-descubridores para nuestro desarrollo personal, que sea un paso rápido para lograr nuestra autosuficiencia y estar “asegurados” para iniciar aventuras que nos lleven a nuevos paisajes.  Esto pasa por potenciar lo que tenemos en función a lo que ofrece nuestro “cosmos”, evitemos ser como aquel borrachín que busca sus llaves que perdió en otro lugar, pero al ver un farol de luz, lo busca en ese lugar, porque allí hay iluminación, miremos “más allá de lo evidente”, recorramos más espacios que nos den mayores oportunidades para elegir.

Aquí algunas preguntas que ayudarían a re-descubrir lo que puede ofrecernos nuestros cosmos:

Preparándonos para preguntar al cosmos:

  • ¿En qué soy bueno?
  • ¿Qué habilidades, talentos, experiencias, conocimientos, estudios y valores tengo?
  • ¿Qué huellas he dejado? (léase logros)
  • ¿Qué quiero lograr? (visión, objetivos y metas)
  • ¿Cuándo lo quiero lograr? (fecha exacta)
  • ¿Quiénes me podrían acompañar en mi aventura? (Red de contactos)

Preguntando al cosmos:

  • ¿Qué requieren los ambientes laborales donde me desenvuelvo?
  • ¿Qué perfiles deben tener las personas para tomar las oportunidades laborales que ofrece mi cosmos?
  • ¿Hasta cuándo serán interesantes las oportunidades que hoy ofrece mi cosmos?

Miremos con nuevos ojos lo que nos rodea y tomemos las oportunidades que allí están esperándonos.


[1] Parafraseando a Marcel Proust, novelista, ensayista y crítico francés del siglo XX, que dijo: “El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos”

[2] Jurista, escritor, economista, político y divulgador científico español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *